Fecha

Descubre La Araucanía Todo el Año: Eventos y Actividades Estacionales que Enamoran

La Araucanía no es solo un destino turístico: es un estilo de vida. Si estás considerando invertir en una parcela en esta mágica región del sur de Chile, te sorprenderá descubrir que cada estación del año ofrece experiencias únicas, conectadas con la naturaleza, la cultura y la tradición. En este artículo, te invitamos a recorrer el calendario de actividades estacionales más recomendadas para que conozcas todo lo que puedes disfrutar viviendo o vacacionando en tu propia parcela en La Araucanía.

Primavera: Renacimiento Natural y Celebraciones

Con la llegada de la primavera, La Araucanía se transforma en un verdadero jardín al aire libre. Los bosques nativos comienzan a florecer, regalando paisajes llenos de colores y aromas que invitan a recorrer los múltiples senderos de la zona.

Floración de bosques y senderismo
Los parques nacionales y reservas naturales, como el Parque Nacional Conguillío o la Reserva China Muerta, son destinos ideales para caminatas en primavera. El aire fresco, los cielos despejados y la vegetación en su máximo esplendor hacen de esta estación el momento perfecto para conectar con la naturaleza y hacer trekking en familia.

Fiesta de la Primavera en Temuco
En Temuco, la capital regional, se celebra cada año la tradicional Fiesta de la Primavera, un evento lleno de color, música, carros alegóricos y actividades culturales. Esta festividad marca simbólicamente el inicio de la temporada más alegre del año y es una oportunidad para compartir con la comunidad local.

Verano: Diversión al Aire Libre y Cultura Viva

Durante el verano, el clima cálido y los días largos invitan a disfrutar de la vida al aire libre. Es el momento ideal para actividades recreativas y para explorar las expresiones culturales que definen el alma de La Araucanía.

Camping, playa y festivales costumbristas
Los lagos como el Villarrica, Caburgua o Colico se convierten en destinos predilectos para quienes buscan relajarse junto al agua o acampar bajo las estrellas. Además, se desarrollan múltiples festivales costumbristas en distintos pueblos de la región, donde podrás degustar gastronomía típica, participar en juegos tradicionales y adquirir artesanías locales.

Turismo intercultural en Lago Budi
El Lago Budi, uno de los pocos lagos salobres de Sudamérica, ofrece una experiencia única de turismo mapuche, donde podrás conocer comunidades indígenas, compartir en sus rucas, aprender sobre su cosmovisión y disfrutar de platos ancestrales. Esta experiencia intercultural es enriquecedora y profundamente respetuosa de la identidad territorial.

Otoño: Sabores, Colores y Calidez

El otoño tiñe los paisajes de rojos, ocres y dorados, creando escenarios perfectos para quienes disfrutan de la fotografía, la tranquilidad y las experiencias gastronómicas.

Paisajes coloridos y rutas gastronómicas
Las rutas entre Villarrica, Pucón, Curarrehue y Melipeuco son ideales para recorrer en auto o bicicleta durante esta estación. A lo largo del camino encontrarás mercados, restaurantes de campo y productores locales que ofrecen productos como mermeladas, quesos, cervezas artesanales y chocolates, convirtiendo cada parada en una experiencia para los sentidos.

Termas y actividades rurales
Otoño también es una excelente época para visitar las múltiples termas de la región —como las de Manzanar, Malalcahuello o San Luis— que combinan perfectamente el relajo con paisajes otoñales. Además, muchas comunidades rurales abren sus puertas para compartir faenas agrícolas, talleres de cocina tradicional y paseos a caballo.

Invierno: Aventura y Descanso en la Nieve

La nieve es la gran protagonista del invierno en La Araucanía, ofreciendo oportunidades tanto para los amantes de los deportes como para quienes buscan descanso y desconexión.

Deportes de nieve en Corralco
El centro de esquí Corralco, ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello, es uno de los más modernos del país y atrae cada año a esquiadores y snowboarders. Con excelentes pistas y una infraestructura de primer nivel, es ideal para practicar deportes de invierno sin dejar de disfrutar de la naturaleza.

Relajo en termas y gastronomía tradicional
Si prefieres una experiencia más tranquila, el invierno en La Araucanía también se vive en torno a: en fogones, cocinas a leña y rucas mapuche, donde se comparten platos como el catuto, la cazuela o el asado al palo. Acompaña estas delicias con una visita a las termas y completa un fin de semana de auténtico relajo.


Vive las Cuatro Estaciones en tu Propia Parcela

Tener una parcela en La Araucanía es mucho más que una inversión inmobiliaria: es abrir las puertas a un estilo de vida conectado con la naturaleza, la cultura y las tradiciones. Ya sea que busques un refugio para escapadas de fin de semana, un espacio para desarrollar proyectos turísticos o un hogar definitivo, aquí encontrarás experiencias que enriquecen todo el año.

Descubre nuestro proyecto Brisas de Rehuecotán en La Araucanía y comienza a vivir las estaciones como nunca antes. ¡Contáctanos para más información!

TE GUSTARIA CONOCER EL PROYECTO?

Dejamos tus datos y te contactamos.